top of page

de segunda mano en excelente estado

Cerrazón y otros cuentos. José Monegal

$U160,00Precio
Cantidad
  • En el primer tramo del siglo pasado era común que escritores uruguayos publicaran sus narraciones en las páginas de periódicos y revistas varias de Buenos Aires.

    Luminarias como Juan José Morosoli, Horacio Quiroga o Javier de Viana, lograron, además de ganarse la vida, obtener mayor difusión y reconocimiento mediante esta modalidad.

    Algunos de estos luego prestigiosos literatos recogieron aquellas tempranas narraciones en algunos volúmenes recopilatorios, en la medida en que el escuálido medio editorial rioplatense se los permitió.

    Dicha práctica de acercar la cultura a la gente, a aquellos que tal vez por su condición económica o por falta de información no accedían normalmente a material literario, fue decayendo con los años, y ya a mediados de la década del cincuenta fue prácticamente abandonada.

    Sin embargo, la costumbre recobró parte de su impulso en las páginas del suplemento dominical del hoy desaparecido diario “El Día”.

    Durante casi dos décadas, el autor compatriota José Monegal supo ganar merecida fama nutriendo el suplemento con sus trabajos literarios, que destacaban por un marcado tono costumbrista, pero despegado de la trillada apelación a la nostalgia y a la exaltación bucólica, tan común en muchos de sus colegas.

    En “Cerrazón y otros cuentos” se recopilan veintidós de las más destacadas narraciones publicadas por Monegal en el suplemento de dicho medio de prensa, desde principios de la década del cincuenta hasta su fallecimiento, en 1968.

    José Monegal (1892-1968) había sobresalido previamente en géneros como la poesía y la dramaturgia, además de narraciones, novelas y abundantes artículos sobre la historia del Partido Nacional, sobre cuyo héroe mítico, Aparicio Saravia, escribió la primera biografía documentada, aunque de tono marcadamente partidario.

    Una destacada porción de sus relatos, al menos de los que publicó en el suplemento dominical del diario “El Día”, mostró una notoria influencia ideológico partidaria, en la cual intentó recrear un Uruguay ruralista y caudillesco, del cual, por entonces, quedaban cada vez menos rastros.

    Más allá de su adhesión política, el trabajo narrativo de Monegal está fuertemente marcado, más que nada, por su tono sencillo y por momentos crudo, alejado de toda mitificación telúrica.

  • Sin costo para Montevideo, por encomienda para el interior

ESCRÍBENOS

bottom of page