LA RECEPCIÓN DE GUIZOT EN ESPAÑA: LAS TRADUCCIONES DE 1839. Se puede afirmar sin temor a yerro que la recepción de la Histoire, y de la obra de Guizot en general, en España fue rápida y, como veremos, no se puede calificar de epidérmica. El profesor Josep Fontana, hace ya un cuarto de siglo, consideró “impresionante el esfuerzo colectivo por ponerse al corriente de las transformaciones intelectuales europeas que se produjo en España entre 1840 y 1850” y que se concretó en la difusión de las grandes obras que habían “renovado la concepción de la historia”, es decir, los teóricos de la ilustración escocesa —Hume, Robertson— y los historiadores franceses de la época de la Restauración, sobre todo Guizot.[3] Otro historiador, Javier Fernández Sebastián, dedicó poco después del trabajo de Fontana un esclarecedor estudio a la recepción de la Historia de la civilización guizotiana en España durante esa quinta década decimonónica que merece ser elogiado por la riqueza de su información y su rigor analítico, y que pone en evidencia el decisivo papel que desempeñó la obra como inspiradora de varias obras escritas en este país por aquel entonces.[4] Pese a los veinte años transcurridos desde su publicación, la aportación del profesor Fernández Sebastián mantiene intacto su músculo, lo que no significa que no pueda ser objeto de actualización.
top of page
$U490,00Precio
bottom of page